En su resolución de octubre de 2023, la DVR recomendó un total de nueve medidas para monitorear infracciones de tráfico peligrosas. Estas incluyen:
● Vigilancia integral: Esto implica un monitoreo regular y visible para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de tráfico. Para fomentar la conformidad consistente, la aplicación debe ser impredecible para los usuarios de la carretera. Se aconseja a las autoridades de tráfico y municipios que prioricen la aplicación en los lugares más peligrosos.
● Ajuste de sanciones: Se necesitan sanciones más estrictas para las infracciones de tráfico de alto riesgo, junto con reformas a los sistemas de sanciones existentes.
● Infraestructura básica: Un marco legal estandarizado a nivel nacional para la aplicación del tráfico sería altamente beneficioso. Métodos como el control de secciones (controles de velocidad promedio) ya han demostrado su efectividad. Idealmente, la infraestructura de monitoreo de tráfico debe integrarse en la planificación y diseño de carreteras desde el principio, con consideraciones financieras apropiadas incluidas.
Tecnologías de Punta para una Prevención Efectiva
En 2004, la Comisión Europea recomendó a sus estados miembros establecer planes de acción nacionales para la aplicación del tráfico. Finlandia ha asumido un papel de liderazgo, reduciendo el número de muertes en carretera en un 29 por ciento (en comparación con el 16 por ciento en la UE). El programa de seguridad vial del país incluye investigar cada accidente fatal y el uso generalizado de sistemas de control de velocidad.
A medida que el riesgo de accidentes disminuye exponencialmente con la disminución de la velocidad, el establecimiento de límites de velocidad es esencial. En la práctica, solo la consistencia en la aplicación de límites de velocidad puede tener un impacto positivo a largo plazo en el comportamiento del conductor y reducir el número de accidentes. Los límites de velocidad sin medidas de aplicación a menudo se ignoran, lo que lleva a una falsa sensación de seguridad.